Octubre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
El mes de la lucha contra el cáncer de mama se celebra anualmente en octubre, y a menudo se le conoce como el "Octubre Rosa". Durante este mes, se llevan a cabo diversas campañas y actividades de concientización para: Informar a la población sobre la importancia de la detección temprana. Promover la realización de chequeos médicos regulares y la autoexploración. Brindar apoyo a las personas afectadas por la enfermedad y a sus familias. Recaudar fondos para la investigación y el tratamiento. En México, diversas fundaciones y organizaciones, participan activamente en la difusión de información y la organización de eventos durante todo el mes. Además, el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfatizar la prevención y el diagnóstico oportuno.
Dr. Alejandro Ramos Alaniz
10/1/20251 min read


Durante este mes, se busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, que es el cáncer más común en mujeres a nivel mundial y en América. En México, en 2020, se registraron 29 mil 929 casos de cáncer de mama en mujeres. El cáncer de mama causa una alta mortalidad, con 7,973 muertes en México en 2023, la mayoría en mujeres, lo que equivale a 21 decesos diarios.
Es importante que las mujeres realicen autoexploraciones mamarias regularmente y se hagan mamografías a partir de los 40 años, especialmente si tienen antecedentes familiares de la enfermedad. La mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama y las mamografías anuales pueden reducir el riesgo de muerte. Según el Colegio Estadounidense de Radiología (ACR) y la Red Integral Nacional del Cáncer (NCCN), se recomienda una mamografía de exploración cada año a partir de los 40 años para mujeres con riesgo promedio.
Localización
Agenda
Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos
Hospital Español, Ubicación Avenida Ejercito Nacional No 613, Centro Oncológico, sala 19. Colonia Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo Cd. de México, Distrito Federal, 11500
Clínica del Dolor y Medicina Paliativa © 2014 - 2025