Nosotros podemos aliviar su dolor

Servicios

Somos médicos algólogos especialistas en el tratamiento del dolor. A continuación le presentamos algunos dolores que nuestra espacializada trata.

Dolor crónico
Dolor lumbar y ciática
Cervicobraquialgia
Dolor cervical y cervicobraquialgia
Dolor dorsal
Cíatica
Dolor pélvico y perineal
Dolor sacroilíaco
Dolor neuropático
Dolor craneofacial
Fracturas vertebrales
Estenosis lumbar
Hernia discal

El dolor crónico, que dura más de tres meses, puede ser oncológico o no oncológico. Este persiste más allá del tiempo esperado de curación, causando problemas como depresión, ansiedad y afectando actividades diarias y sociales.

Dolor lumbar es sinónimo de "lumbalgia" y de "lumbago". Se refiere al dolor que se presenta en la zona baja de la espalda, desde donde finalizan las costillas hasta las nalgas.

Cuando el dolor lumbar se irradia a las extremidades inferiores, popularmente se conoce con el nombre de "ciática".

El dolor cervical se refiere al dolor percibido en la zona posterior y lateral del cuello, parte superior de los hombros, y muy a menudo la nuca y la cabeza (cefalea).

La cervicobraquialgia se refiere al dolor cervical que se extiende al brazo, antebrazo, mano y dedos. A veces, este dolor irradiado puede ser más intenso que el propio dolor cervical, llegando a ser muy incapacitante.

La columna dorsal se encuentra entre el final de la columna cervical y el final de las costillas. El dolor en esta área suele deberse a causas degenerativas, inflamatorias o fracturas vertebrales, especialmente en presencia de osteoporosis.

Las articulaciones sacroilíacas conectan el sacro con los huesos ilíacos. Aunque tienen movilidad limitada, pueden experimentar alteraciones y causar dolor, que se manifiesta principalmente en los glúteos y puede irradiar hacia el muslo, ingle o planta del pie.

La pelvis es la zona inferior del tronco. El dolor pélvico crónico tiene múltiples manifestaciones y su causa es a menudo desconocida. Para tratarlo, se pueden emplear terapias como el bloqueo del plexo hipogástrico y la estimulación de nervios sacros.

El dolor neuropático surge debido a lesiones o enfermedades del sistema nervioso, abarcando desde nervios periféricos hasta el cerebro. Es causado por diversas afecciones, como la Neuralgia del trigémino, el dolor post-herpes zoster, la neuropatía en diabéticos o el dolor persistente tras lesiones o cirugías. La técnica para tratarlo se realiza en centros de radioterapia.

El dolor craneofacial se refiere a trastornos dolorosos crónicos en la cara y cráneo. Hay unidades especializadas para su tratamiento. Esta categoría incluye neuralgias faciales y occipitales, neuralgia del trigémino, problemas de la articulación temporomandibular y cefaleas, como la cefalea cervicogénica originada por problemas en la parte superior de la columna cervical.

Las vértebras pueden fracturarse, lo que es doloroso. Las más propensas son las vértebras dorsales y lumbares, y luego el sacro. Estas fracturas suelen resultar de traumatismos, como caídas, siendo la osteoporosis la causa más común. Otras causas menos comunes incluyen enfermedades metabólicas, endocrinológicas, hematológicas como el mieloma, o metástasis de tumores situados fuera de la vértebra.

La columna lumbar consta de cinco vértebras. La estenosis lumbar es su estrechamiento, que puede comprimir nervios. El tratamiento inicial es farmacológico y rehabilitador. Si no alivia, se pueden usar infiltraciones de corticoides. La cirugía es el último recurso, y el cirujano elige la técnica adecuada.

Los discos intervertebrales, ubicados entre las vértebras, otorgan flexibilidad y amortiguan cargas en la columna. Con el tiempo y debido a problemas diversos, pueden degenerarse. Si se produce una fisura grande, parte del núcleo puede salir, generando una hernia discal.

Dolor lumbar y ciática
Dolor cervical y cervicobraquialgia
Dolor dorsal
Estenosis lumbar
Hernia discal

Malestar en la zona baja de la espalda, desde las costillas hasta las nalgas.

Dolor en cuello y hombros, frecuentemente asociado a cefaleas.

Afección entre columna cervical y lumbar, común en osteoporosis.

Estrechamiento del canal vertebral que comprime nervios.

Protrusión del núcleo del disco intervertebral que presiona nervios adyacentes.

Dolores Vertebrales Básicos
Cíatica
Dolor sacroilíaco
Cervicobraquialgia
Dolor pélvico y perineal

Dolor que se irradia desde la zona lumbar hacia las piernas por afectación del nervio ciático.

Dolor en articulaciones entre sacro e ilíacos, con posible irradiación a extremidades.

Dolor cervical que se extiende hacia brazos y dedos, limitando la movilidad.

Malestar en zona inferior del tronco, tratable mediante técnicas específicas.

Dolores Irradiados/Específicos
Dolor crónico
Dolor craneofacial
Dolor neuropático
Fracturas vertebrales

Dolor que persiste más de tres meses, afectando la calidad de vida y el estado emocional.

Dolor crónico en cara y cráneo, incluyendo diversas neuralgias.

Dolor por lesiones del sistema nervioso, desde periférico hasta cerebral.

Lesiones en vértebras por traumatismos u osteoporosis.

Dolores Neurológicos y Crónicos

¿Por qué Elegirnos?

Recursos informativos sobre dolor crónico y cuidados paliativos

Experiencias Especializada
Tecnología Avanzada
Atención Personalizada

Más de 15 años tratando casos complejos de dolor crónico

Utilizamos los últimos avances en tratamientos del dolor

Cada paciente recibe un plan de tratamiento individualizado

¿Deseas agendar una cita con nosotros?